domingo, 14 de noviembre de 2010

LA MEJOR FORMA DEL TRABAJO EN EQUIPO

Equipo de Trabajo
Trabajo en equipo
Un equipo de trabajo se crea para la consecución de un proyecto común. Para ello, tanto el jefe del equipo como sus miembros deben coordinar sus actividades y trabajar conjuntamente para lograr el objetivo.

1. El trabajo en equipo y sus miembros
2. Jefe de equipo
3. Dificultades del trabajo en equipo
4. Sugerencias para trabajar en equipo
  1. El trabajo en equipo y sus miembros


Un equipo está formado por un grupo de personas especializadas en aspectos de una misma materia que trabajan de manera coordinada en un proyecto u objetivo común. Cada persona realiza un trabajo individual y concreto que junto con el trabajo de los demás componentes del equipo logran un proyecto común.

Para que el trabajo en equipo sea eficiente, es necesario que las personas que lo integran estén preparadas para realizar sus tareas específicas y que entre ellas exista la certeza de que todos contribuirán eficazmente al logro de los objetivos.

Es necesario también que exista comunicación y buen ambiente entre las personas que lo componen, de lo contrario sería más difícil coordinar las distintas tareas individuales. La comunicación y el buen ambiente de trabajo contribuyen a la unidad y al sentimiento de equipo, es decir, a sentirse orgulloso de pertenecer a ese grupo de trabajo.

Algunos trabajos sólo se pueden realizar en equipo como es el caso de los equipos médicos, de fútbol, de investigación o trabajos policiales, de bomberos, etc. Y otros se realizan en equipo porque los resultados son más beneficiosos para la empresa. Lo importante en ambos casos es elegir adecuadamente a sus miembros, no sólo con relación a sus aptitudes y capacidades sino también en cuanto a su forma de relacionarse con los demás compañeros.

Es muy importante que las personas que lo componen sean respetuosas con los demás compañeros, que sepan anteponer el interés del equipo al suyo propio, que intenten mantener la unidad del grupo y el buen ambiente laboral transmitiendo confianza, apoyándose unos en otros y siendo positivos en los logros tanto individuales como comunes.

  2. Jefe de equipo


Para que el proyecto tenga éxito es fundamental la coordinación de todas las funciones. Para ello, es necesario la figura del jefe de equipo que es la persona encargada de coordinar las funciones que realizan cada uno de sus miembros junto con las de dirigir, coordinar, motivar y organizar a todo el equipo.

Debe lograr que los miembros que lo componen estén plenamente compenetrados y que exista total confianza profesional, ya que de lo contrario se podrían crear tensiones y conflictos que dificultarían la realización del trabajo.

Su objetivo es que el equipo funcione y que vaya cumpliendo las metas propuestas para alcanzar el objetivo final. Ha de crear el ambiente adecuado para que las personas que lo integran contribuyan al esfuerzo del grupo y al logro de los objetivos.

El jefe del equipo debe ser una persona justa que trate a todos los componentes por igual, debe saber exigir pero sin excederse, ser cercano pero sin perder autoridad, debe procurar el bienestar del grupo y buscar las ayudas que sean necesarias para que todos sus miembros puedan realizar sus funciones en las mejores condiciones.

Un buen jefe debe saber resolver los conflictos que puedan surgir, tanto los internos entre sus propios componentes, donde tendrá que intervenir si observa que persisten y que pueden llegar a perjudicar a la labor del equipo, como los externos donde tendrá que saber defender al equipo, sus intereses y sus miembros.

  3. Dificultades del trabajo en equipo


Ante las dificultades, el equipo debe unirse aún más para intentar solucionarlas. Es fundamental que todas las personas que lo componen estén totalmente informadas de las dificultades y que no oculten ningún problema o contrariedad por temor a represalias.

Los problemas hay que saber afrontarlos. Para ello, el jefe del equipo debe saber tomar las decisiones acertadas y las medidas adecuadas para solucionarlo. En todo momento debe estar informado de la situación del grupo y de su desarrollo, y así poder prever los posibles problemas.

Cada uno de los miembros del equipo debe poder realizar su tarea sin cortapisas y debe poner entusiasmo y dedicación en su trabajo, sabiendo que su esfuerzo es fundamental para llevar a buen puerto el proyecto.

4. Sugerencias para trabajar en equipo


Sacar un proyecto adelante es más sencillo si se cumplen las sugerencias siguientes:

- Actitud colaboradora. Para que el trabajo en equipo funcione es necesario mantener una actitud colaboradora y de integración dentro del grupo. De esta forma, contribuirás a la cohesión del equipo y estarás facilitando el trabajo de todos.

- Comunicación. Debes saber transmitir ideas e intentar conocer el punto de vista de todos los demás componentes. Intenta conseguirlo mediante el diálogo y si tienes alguna discrepancia con alguno de ellos trata de resolverlo también mediante el diálogo.

- Fijar objetivos. El equipo debe ir fijándose unas metas concretas a corto plazo y tener claramente asignada la función de cada miembro. Así será más fácil tener éxito en el proyecto final.

- Elegir un jefe de equipo. Para que el equipo funcione es fundamental tener un buen jefe de equipo que coordine, dirija y organice. El jefe debe tener siempre presente el objetivo del grupo que es conseguir el proyecto común.

1 comentario:

  1. Gracias, este artículo me ha servido de mucha ayuda para el campo laboral y familiar porque a veces siento que el trabajo del hogar y laboral es mucho, pero, si organizo todas las ctividades tomando encuenta más a mi entorno saldré airoso. Y todo será más llevadero y menos estresante. Me gustaría que investigara sobre cómo planificar mis estudios escolares universitarios. Éxitos...

    ResponderEliminar